jueves, 17 de noviembre de 2011

Caminando por la costa asturiana. Día 3, Muros de Nalón a Soto de Luiña, por Cudillero. (2)


... Y unas cuantas fotos más.




Caminando por la costa asturiana. Día 3, Muros de Nalón a Soto de Luiña, por Cudillero



Después de una espantosa noche por mi parte. (algo de la cena me cayó mal, y anduve a rastras al baño para  echar la vomitona), tomamos rumbo hacia nuestra siguiente etapa. Salimos del hotel hacia Cudillero. Decidimos abandonar las marcas del Camino del Norte, para ir por la costa, pasando  por la preciosa playa de Aguilar. A todo esto ya nos dimos la propina de 2 km de más por un error de orientación apareciendo de nuevo en Muros.  No importe, al ser bajada y encontrar al fondo esta maravillosa vista. Paseamos un poquito por la arena haciendo varias fotografías y de nuevo a retomar carretera.

Después de una hora aproximadamente con pistas y secundarias incluídas llegamos al pueblo del Pito. Lugar lleno de casonas imponentes y un palacete de la familia Selgas. Deben ser un linaje importante de mecenas; las escuelas del pueblo llevan su nombre, así como una fundación...

De nuevo abandonamos decidimos abandonar las marcas del camino y bajamos por el pueblo antiguo de Cudillero llegando al Puerto Viejo por una calle empedrada que baja al borde del Cantábrico a través de una calles intrincadas y angostas. Tomamos un bocata en un bar del puerto y de nuevo mochila al hombro y a retomar carretera.

A continuación remontamos la planicie con un subidón de 100 m que se convertirían en la unidad de medida de bajadas y subidas de toda este viaje. Avanzamos con paso firme hacia la espeluznante 632. Con bastante calor y pocos km después (desde Cudillero quedaban 11 teóricos  hasta nuestro destino), paramos a tomar algo en el Hotel Mariño que tiene un bonito mirador sobre la Concha de Artedo.   Luego bajamos a la playa y abandonamos las marcas momentáneamente para ver la espectacular cala de Artedo.

Retomamos las marcas y subimos a la planicie, donde tras enfrentarnos a varias marcas contradictorias, anuladas y borrosas llegamos a una aldea donde un paisano nos orientó por una carretera secundaria, que, si bien mas larga, resultó mas segura que el camino que a causa de las obras de la autopista está anulado en algunos tramos.

Dos horas mas tarde previo paso por la bonita Playa de San Pedro, llegamos al hotel de Soto de Luiña. Eran las 18:30, casi de noche!....
Hotel agradable y calentito, donde yo me recuperé de mi dolencia estomacal... Cena y a la camita, pues llegamos muy cansados...

Caminando por la costa asturiana. Día 2 De Avilés a Muros de Nalón


Salimos por la mañana de Oviedo en dirección Avilés, en un autobús directo. Media hora de recorrido para unos 30 km; llegando a nuestro destino sobre las 11:00 de la mañana.

Nada más salir de la estación de autobuses, aparecen las marcas del Camino de Santiago que nos apresuramos a seguir.Tras hora y media sorteando polígonos  industriales y arrabales de Avilés, pasando por  Salinas, nos detenemos a tomar un bocadillo en Piedras Blancas, en el bar La Galerna. El tiempo acompaña y es un lujazo tomarse el refrigerio  en una soleada terraza.

Saliendo del pueblo seguimos camino por carreteras secundarias y pistas forestales llegando a la ermita de Santiago del Monte. Desde ahí por pista forestal al alto de Praviano y bajamos a Soto del Barco en la ría del Nalón. Pasamos por la zona antigua donde antaño se embarcaban los caminantes en barcazas para cruzar la ría .Bonito lugar con un castillo bien conservado, un embarcadero. Y seguimos camino sin pasar por el pueblo nuevo.

Tras un breve descenso por la terrible 632, cruzamos la ría por el doblemente horrible puente de estrechísimas aceras jalonadas de pivotes que amenazaban alternativamente tobillos y espinillas. Otra breve visita a la nacional  632 de nuestras pesadillas, llegamos a Muros de Nalón.  Nueva tarea: buscar alojamiento. Tras alarmarnos por ver un solitario hotel totalmente cerrado, preguntamos en la plaza al dueño de la papelería. Nos manda a 1 km.de las afueras (1 km más!) a un precioso hotelito de esos con encanto.
Con una decoración coquetona, detalles de interiorista y paredes en tonos  anaranjados  y curioso:: un pequeño gatito jugando con los bolitas decorativas por el salón comedor (NOTA: toda la descripción de este hotel ya supondreís que es de mi cosecha...)

Cena y a la cama en poco tiempo, pues llegábamos cansados de patear carretera.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Caminando por la costa asturiana. Día 1, Oviedo







13 de noviembre.
Después de 6 horas de autobús (muy cómodo, la verdad), llegamos a Oviedo. El día acompaña, con una clima templado y sin amenazas de lluvia.

Encontramos un hotel sencillo y cómodo en pleno centro de Oviedo y a 5 minutos de renfe y estación de autobuses. Tras soltar los bártulos, salimos a dar un paseo por la ciudad.

Esta es la ciudad de las esculturas: vayas por donde vayas, en cada plaza, rotonda o
esquina descubrimos figuras de diferentes artistas y diferentes estilos.
Como la de la Regenta. espectacular con la torre de la catedral al fondo. Muchos bares y terrazas variados y edificios históricos muy cuidados.

Caminando por la costa asturiana. Día 1, Oviedo







13 de noviembre.
Después de 6 horas de autobús (muy cómodo, la verdad), llegamos a Oviedo. El día acompaña, con una clima templado y sin amenazas de lluvia.

Encontramos un hotel sencillo y cómodo en pleno centro de Oviedo y a 5 minutos de renfe y estación de autobuses. Tras soltar los bártulos, salimos a dar un paseo por la ciudad.